Lugares Turísticos de Oruro

La Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura de Oruro es un importante centro cultural ubicado en la casa que pertenecía al Barón del Estaño Simón I. Patiño, en el centro de la ciudad de Oruro, lugar estratégico para los residentes y visitantes. Este espacio es fundamental para la promoción y difusión de la cultura y las artes en la región.

El edificio cuenta con salas de exposición, auditorios, espacios para talleres y oficinas administrativas, adaptadas para diversas actividades culturales y artísticas. A lo largo de los años, se ha consolidado como un referente cultural en la región, organizando y acogiendo una amplia variedad de eventos.

La Casa de la Cultura alberga exposiciones de arte plástico, fotografía, artesanía y otros tipos de arte visual, presentando tanto artistas locales como nacionales e internacionales.

También se realizan presentaciones de teatro, conciertos y recitales, promoviendo el talento local y ofreciendo un espacio para artistas de diversas disciplinas. Y a su vez ofrece talleres y cursos en distintas áreas (pintura, danza, teatro, música y literatura) y participa y organiza festivales culturales y artísticos, incluyendo eventos que forman parte del famoso Carnaval de Oruro.

Casa de la Cultura de Oruro es un pilar fundamental para la vida cultural de la ciudad y una pieza clave en la conservación y promoción del patrimonio cultural de la región. Su diversidad de actividades y eventos la convierten en un lugar de gran importancia para los habitantes de Oruro y para todos aquellos interesados en la cultura boliviana.

Santuario de la Virgen del Socavón

El Santuario de la Virgen del Socavón es uno de los centros de devoción más importantes del país. Se encuentra en el centro de la ciudad de Oruro cerca del Cerro “Pie de Gallo”, un cerro emblemático que también es parte de la procesión del Carnaval de Oruro. El cerro es un punto de referencia útil para encontrar el santuario.

La historia del santuario se remonta a la época colonial, se dice que la devoción comenzó después de que un minero encontró una imagen de la Virgen en una cueva (socavón) mientras trabajaba y desde entonces comenzaron a venerarla como su protectora.

La devoción a la Virgen del Socavón creció con el tiempo, y en 1781 se construyó una pequeña capilla en su honor. Posteriormente, en el siglo XX, se construyó el actual santuario para acomodar a los numerosos fieles.

El santuario combina estilos arquitectónicos barrocos y modernos. Su fachada es impresionante y cuenta con torres y campanarios que se pueden ver desde distintos puntos de la ciudad. En el interior del santuario se encuentra la imagen de la Virgen del Socavón decorada con joyas y vestiduras donadas por los fieles.

Actualmente, La Virgen del Socavón es considerada la patrona de los mineros, y muchos acuden al santuario para pedir protección y bendiciones antes de entrar a las minas. Sin embargo, la devoción a la Virgen del Socavón no se limita a los mineros, sino que se ha extendido a toda la población de Oruro y más allá. Es un símbolo de fe y esperanza para muchos bolivianos.

Festividades

  • Carnaval de Oruro: El santuario es el punto culminante del Carnaval de Oruro. Durante el carnaval, miles de bailarines y músicos participan en una procesión que termina en el santuario, donde rinden homenaje a la Virgen del Socavón.
  • Fiesta de la Candelaria: La festividad de la Virgen del Socavón también está relacionada con la Fiesta de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero y es otra ocasión importante para la devoción y las festividades.

El santuario atrae a miles de peregrinos y turistas cada año, especialmente durante el Carnaval de Oruro. Los visitantes pueden asistir a misas, hacer ofrendas y participar en las diversas actividades religiosas y culturales que se organizan en torno al santuario.

Este santuario no solo es un lugar de profunda devoción religiosa, sino también un importante centro cultural que refleja la rica historia y tradiciones de Bolivia.

Museo Etnográfico Minero

Un novedoso museo ubicado en el subsuelo del Cerro Pie de Gallo, «Santuario del Socavón» en el cual se puede apreciar el laboreo dentro de la mina de plata de la colonia con una ambientación perfecta de la época. Al entran al museo se siente uno atrapado ahí, por lo visto, los mineros indígenas no habían olvidado que el deber social estaba aún por cobrar y por ello, de la producción capitalista, se llevaban todo lo que les cayera a mano. Lo interesante es que una parte considerable de la exposición está dedicada precisamente a esto: a la «tecnología para apropiarse la propiedad privada ajena».

También hay otra explicación a este fenómeno: para los indígenas simplemente no existía el concepto de propiedad, se puede apreciar vitrinas con muestras de mineral y del equipamiento que usaron los mineros hace cientos de años, casi en el centro del recorrido se halla el diablo protector (Tío) de la cueva, recibiendo donaciones de las personas que van a visitar el museo.

Parque Nacional Sajama

El Parque Nacional Sajama es una de las áreas protegidas más importantes y hermosas del país. Se encuentra ubicado en el departamento de Oruro, en la provincia de Sajama, cerca de la frontera con Chile.

Fue creado el 2 de agosto de 1939 con el propósito de proteger el ecosistema de los Andes y la biodiversidad de la región, así como para conservar el patrimonio cultural de las comunidades indígenas aymaras que habitan la zona. Es el parque nacional más antiguo de Bolivia.

El clima es frío y seco, típico de la región andina, con temperaturas que pueden variar considerablemente entre el día y la noche.

La vegetación incluye especies adaptadas a la alta montaña como queñuas, yaretas y pajonales. La fauna incluye especies como el cóndor andino, la vicuña, el suri (ñandú andino), y el flamenco andino. También se pueden encontrar pumas, zorros andinos y una variedad de aves.

El aspecto más llamativo del parque es el Nevado Sajama, que, con 6,542 metros, es el pico más alto de Bolivia. También cuenta con un paisaje diverso que incluye volcanes, aguas termales, géiseres, y vastas llanuras de pastizales de alta montaña.

Las aguas termales de Sajama son una de las principales atracciones, ofreciendo un lugar para relajarse mientras se disfruta de vistas espectaculares de las montañas.

También existen varios géiseres activos en los alrededores, donde el agua caliente brota del suelo, creando un espectáculo natural impresionante.

Las chullpas son antiguas torres funerarias preincaicas que se encuentran en varias partes del parque y representan el rico patrimonio cultural de la región.

Otras actividades populares son el senderismo y el montañismo, que atraen a aventureros que desean escalar el Nevado Sajama y otras montañas cercanas.

El Parque Nacional Sajama es un tesoro natural y cultural de Bolivia, ofreciendo una combinación única de belleza escénica, biodiversidad y patrimonio cultural que lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Iglesia de Curahuara de Carangas

Llamada la «Capilla Sixtina del Altiplano», es una de las más antiguas de Sudamérica. Totalmente cubierta por pintura mural al fresco, con expresiones manieristas de » El Juicio Final», «El día de los Inocentes», «El diluvio» y «Los Apóstoles»; actualmente, totalmente restauradas. También existen bellas edificaciones de iglesias como:

  • Iglesias de las Lagunas: Sus cuadros representan las estaciones del calvario sobre zócalo con rombos polilobulares.
  • Iglesia de Huachacalla: Se halla recubierto con techos pintados con tema de ángeles músicos.
  • Iglesia de Challapata: De estilo barroco con columnas salomónicas, tiene lienzos en óvalos.
  • Iglesia de Corque: Con la cubierta del presbiterio elevada sobre la cubierta de la nave, cubriendo este nivel con piedra de berenguela. La temática de las pinturas es la Coronación de María por la Trinidad.
  • Iglesia de Andamarca: Siglo XVIII, con pinturas murales en el presbiterio próximo a la puerta de la sacristía, antesala de pequeñas dimensiones y con pintura mural que antecede a la sacristía.

Cala Cala

Cala Cala queda a casi 3 kilómetros del Santuario del Señor de Lagunas o Tata Lagunas, en Oruro, Bolivia. Cada septiembre se inicia una peregrinación indígena, que también incluye a turistas citadinos y bolivianos, hasta este Santuario. Varios grupos autóctonos, como los Sicurjs, Lichiwayos, Jula Jula y otros, llegan hasta este centro religioso para agradecer sus deseos cumplidos o pedir otros. Luego, desde aquí , se puede iniciar otra peregrinación, esta vez hasta Cala Cala, para observar las pinturas rupestres que existen en el lugar desde hace aproximadamente 2.500 años. Cala Cala fue un centro ritual muy antiguo. Las pinturas rupestres que existen en este sitio arqueológico, muestran dibujos de camélidos, incluso se ve en los dibujos, una llama blanca, un puma y hombres que conducen llamas. La importancia, sobre todo, de la llama en la cultura indígena en todo sus aspectos, se puede comprobar en estas pinturas. Este animal proporcionaba carne, lana, grasa, cuero y combustible para los antiguos indígenas.

Río Lauca

El río Lauca es un importante curso de agua del departamento de Oruro.

El río Lauca nace en las cercanías del Nevado Sajama (Los Andes), que es la montaña más alta de Bolivia, recorre principalmente Oruro, en dirección suroeste hacia la frontera con Chile. En su curso atraviesa el parque Nacional Sajama y, eventualmente, desemboca en el lago Coipasa próximo al salar que lleva el mismo nombre.

El río Lauca es importante para la biodiversidad de la región. Sus aguas sostienen varias formas de vida acuática y terrestre, y el área aledaña es hogar de diversas especies de flora y fauna.

Las aguas del río Lauca son utilizadas para la agricultura y el riego en las áreas cercanas. También tienen un papel importante en las actividades económicas locales, como la ganadería.

El río Lauca debe su popularidad sobre todo a los monumentos arqueológicos llamados “chullpas” que se encuentran en sus alrededores. Son antiguas construcciones funerarias (tumbas) y podemos nombrar las siguientes:

  • Las Chullpas de Sekerani
  • El Conjunto Chaj Puyo Loma
  • Sitio de Wila Kollu
  • El Valle de Churi Patilla
  • Valle de Jallu-Chullpa
  • Los Chullpares de Mocosiri Loma
  • Los Chullpares de Chiar Kkollu
  • Los Chullpares de Sacabaya
  • Los Chullpares de La Quebrada De Jallu Chullpa

Existe un recorrido llamado “Circuito Ecoturístico del Río Lauca” cuya ruta incluye una visita guiada a la mayoría de estas construcciones

El río Lauca, por tanto, es un elemento natural de gran relevancia en el departamento de Oruro, tanto desde el punto de vista ecológico como socioeconómico y cultural.

Museo Mineralógico

El museo mineralógico de la carrera de ingeniería de minas se encuentra ubicada en el corazón de la Ciudad Universitaria; como centro de formación tiene un carácter científico e histórico cuyo objetivo principal es la conservación del patrimonio mineralógico del departamento de Oruro y de Bolivia, lo cual es reflejo de la riqueza y diversidad del mundo mineral del país. Si bien la colección principal es de minerales, se cuenta también con grupo de muestras de rocas y fósiles que hacen de este museo uno de los mas importantes dentro del desarrollo académico, turístico y científico de la región. En la Actualidad la colección albergada es aproximadamente de 4.800 ejemplares, distribuidos en la siguiente manera:

  • Colección de Minerales: 3300 ejemplares.
  • Colección de Fósiles: 826 piezas.  
  • Colección de Rocas: 674 ejemplares.
  • 60 Cristales de Vidrio.
  • 280 Piezas de cristales de madera, cantidad reducida de secciones delgadas para estudio de petrografía.

Salar de Coipasa

El Salar de Coipasa es una vasta extensión salina ubicada en el departamento de Oruro, en el altiplano boliviano, cerca de la frontera con Chile.

Es el segundo salar más grande de Bolivia, después del Salar de Uyuni.

Tiene una superficie aproximada de 2,500 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en una de las mayores salinas del mundo. La altitud media del salar es de unos 3,650 metros sobre el nivel del mar.

Según estudios, el tipo de sal que se haya en este lugar es similar al de Uyuni pero a diferencia de este, el Salar de Coipasa es el único con un lago en su interior.

El salar se formó como resultado de la evaporación de antiguos lagos salados que cubrieron el altiplano en épocas pasadas.  Además de la sal, el Salar de Coipasa contiene otros minerales valiosos, como el litio, que es de gran interés para la industria tecnológica y energética.

El clima es característico del altiplano, con temperaturas frías durante la noche y moderadamente cálidas durante el día. La región recibe poca precipitación anual, lo que contribuye a la formación y conservación del salar.

A pesar de su entorno inhóspito, el salar y sus alrededores albergan una variedad de vida silvestre, incluyendo flamencos andinos y otras aves migratorias. Las plantas halófitas, adaptadas a condiciones salinas, también crecen en los márgenes del salar.

El Salar de Coipasa es un destino turístico menos visitado en comparación con el Salar de Uyuni, pero ofrece una experiencia igualmente impresionante. Los turistas pueden disfrutar de paisajes deslumbrantes, cielos despejados y la tranquilidad de un lugar remoto.

Llegar al Salar de Coipasa puede ser un desafío debido a su ubicación remota y la falta de infraestructura desarrollada. Sin embargo, es accesible desde la ciudad de Oruro y otras localidades cercanas mediante viajes organizados o vehículos todo terreno.

El Salar de Coipasa, con su inmensidad y belleza natural, representa una maravilla geológica y un recurso importante para las comunidades locales, así como un atractivo destino turístico para quienes buscan explorar las maravillas naturales de Bolivia.

Lago Poopó

El Lago Poopó es un cuerpo de agua significativo para el departamento de Oruro, ubicado en el altiplano boliviano.

Se encuentra a una altitud de aproximadamente 3,686 metros sobre el nivel del mar y su extensión ha variado significativamente a lo largo del tiempo debido a fluctuaciones climáticas y cambios en el uso del agua. Históricamente, tenía una superficie variable que podía alcanzar hasta 2,500 kilómetros cuadrados, dependiendo de las estaciones y los niveles de agua.

Su profundidad es bastante baja, oscilando entre 2 y 3 metros, con algunas zonas más profundas.

El lago Poopó es alimentado principalmente por el río Desaguadero, que también conecta el lago Titicaca con el lago Poopó. No tiene una salida natural significativa, lo que significa que el agua se pierde principalmente por evaporación.

El lago era un ecosistema vital que sostenía una diversidad de especies acuáticas, aves migratorias y fauna local. Las comunidades de aves, incluyendo flamencos, patos y otras especies, dependían del lago para la alimentación y reproducción.

En las últimas décadas, el lago Poopó ha enfrentado graves problemas de reducción de su volumen de agua, y en varias ocasiones se ha secado por completo, como ocurrió en 2015. Las causas de este desecamiento incluyen el cambio climático, la extracción excesiva de agua para la agricultura y la minería, y la sedimentación. La contaminación por actividades mineras en la región también ha afectado negativamente la calidad del agua.

El desecamiento del lago Poopó ha tenido un impacto devastador en las comunidades locales que dependían de él para la pesca y otras actividades económicas. La desaparición del lago ha llevado a la migración de muchas personas en busca de nuevas fuentes de sustento.

Se han llevado a cabo diversos esfuerzos para intentar la recuperación del Lago Poopó, incluyendo proyectos de reforestación, la regulación del uso del agua y la reducción de la contaminación. Sin embargo, la situación del Lago Poopó sigue siendo preocupante, con fluctuaciones en su nivel de agua y continuos desafíos ambientales.

El lago Poopó representa un ejemplo de los desafíos ambientales que enfrentan los cuerpos de agua en el altiplano boliviano y la necesidad de enfoques sostenibles para la gestión de recursos naturales.

El Parque Zoológico

Con ejemplares de la fauna de la región como la alpaca, llama, vicuña, cóndor de cuello blanco, águila, armadillo o quirquincho con cuyo caparazón el «charango», instrumento musical típico de Bolivia. El recinto alberga a 126 especies de animales de todos los climas. Desde 2003, más de 20 ejemplares murieron en diversas circunstancias, En 2007 falleció el león Fido y se convirtió en el símbolo de las malas condiciones del zoológico. Poco antes dejaron de existir dos jaguares, monos, taitetúes, ñandúes y tortugas. En 2006, el alimento para los animales no estaba protegido y no había veterinario idóneo. El 17 de octubre el gobierno instruyó el cierre del parque por seis meses, Se detectaron varios animales enfermos, ciegos, con síntomas de locura y sin pelaje. El 18 de octubre el alcalde Édgar Bazán dijo que no permitiría medidas contra el zoológico. Días más tarde, decenas de vecinos iniciaron una vigilia en defensa del recinto. Bazán culpó a intereses políticos por la clausura y dijo que no la acatará. En agosto, las autoridades sabían del cierre, pero no hicieron nada, según un ex ejecutivo edil. Carlos Huayta, ex encargado del zoológico apoyó la clausura lo que generó problemas con el alcalde.

La Portada del Beaterio

La Portada del Beaterio es parte de lo que fue el Beaterio de la Concepción, una institución religiosa fundada en el siglo XVIII que estaba destinado a albergar a mujeres dedicadas a la vida religiosa y al servicio de la comunidad.

Las beatas, mujeres dedicadas a la vida religiosa sin tomar votos formales, residían y trabajaban en el beaterio.

La portada es uno de los restos arquitectónicos más importantes de esta institución, que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Está construida con piedra tallada y presenta detalles ornamentales característicos de la época colonial, incluyendo elementos barrocos. Los relieves y detalles escultóricos de la portada reflejan la influencia europea, combinada con elementos locales.

La Portada del Beaterio es un símbolo del patrimonio histórico y cultural de Oruro. Representa la historia religiosa y educativa de la ciudad, y es un testimonio de la presencia y el papel de las mujeres en la vida religiosa durante la época colonial.

Es un sitio de interés para turistas, historiadores y arquitectos que visitan Oruro para apreciar su valor histórico y estético.

Además de su valor histórico y arquitectónico, la portada es un lugar de encuentro y reflexión sobre la identidad y el patrimonio cultural de la ciudad.

La Portada del Beaterio de Oruro es, por tanto, un monumento de gran importancia que encapsula la historia, la cultura y la arquitectura de la ciudad, y sigue siendo un punto focal para la conservación del patrimonio local.