Historia de Cochabamba

Su nombre en quechua es Kjocha Pampa y está situacla en la región de los valles centrales de lo que ahora es territorio boliviano.

Los colonizadores españoles llegaron a esas tierras alrededor de 1542. Uno de ellos, el capitán Garci Ruiz de Orellana, adquirió, años más tarde, tierras de los caciques de las localidades de Kosavana, Sipe-Sipe y Achatay, dedicándose a la producción agrícola en esas regiones fértiles. Su asentamiento dio lugar a la futura ciudad.

La ciudad de Cochabamba fue fundada en dos ocasiones. La primera, por orden del virrey Toledo, ocurrió el 2 de agosto de 1571; estuvo a cargo del capitán Jerónimo de Osorio, quien la llamó Villa de Oropesa.

Una vez fundada la ciudad y como era una región de clima templado y apta para la agricultura, el capitán Martín de la Rocha logró desviar el río que cruzaba la población para la irrigación de zonas agrícolas aledañas. Ese río lleva actualmente su apellido, Río Rocha.

La segunda fundación la realizó Sebastián Barba de Padilla, el 1° de enero de 1574 a orillas del río Rocha.

La zona se caracteriza por su producción de flores, soya, maíz, legumbres y frutas, entre los productos agrícolas, y en otros rubros están la industria de los lácteos, avícolas y las manufacturas.