
Luego de la muerte de Francisco de Viedma, fue elegido gobernador de esta ciudad el español José Gonzales, cuya autoridad, por su trato duro y déspota, no fue reconocida por los patriotas, quienes posteriormente tomaron el cuartel. Luego de esta acción, se posesionó a Francisco de Rivero como nuevo gobernador y a Esteban Arze como comandante de las tropas.
El 14 de septiembre de 1810 se sublevó la ciudad de Cochabamba y el caudillo de esta revolución fue Esteban Arze.
Los patriotas que siguieron a Arze fueron:
- Melchor Guzmán
- Isidro Marzán
- José Manuel Balderrama Ramón Laredo Bartolomé Guzmán
- Antonio Allende
- Faustino Irigoyen
Cochabamba proclamó la independencia del Alto Perú, planificándose la defensa de su territorio. El ejército de 1500 soldados, al mando de Esteban Arze, marchó hacia Oruro hasta las pampa de Aroma en la región de Sica Sica, donde se enfrentó Heroínas de la Coronilla con los españoles; sin embargo, en Pocona, durante la batalla de Aroma, Arze fue vencido por Goyeneche en 1812.
Esteban Arze intentó pactar con Goyeneche, éste exigió el apresamiento de los cabecillas, pero al negarse, las tropas españolas ingresaron a Cochabamba. Poco tiempo después, Arze logró huir.
El 27 de mayo, Cochabamba fue saqueada por los españoles y los principales sublevados fueron ejecutados públicamente.
Un grupo de mujeres cochabambinas, al ver que casi no quedaban hombres para defender la ciudad, ofreció una valiente resistencia en la colina de San Sebastián, en el lugar conocido como la «Coronilla».
