Carlos Mesa Gisbert

Tras la renuncia de Sánchez de Lozada, Carlos Mesa asumió la presidencia por sucesión constitucional. La agenda de trabajo la propusieron los actores de la revuelta de octubre. En ese contexto el nuevo gobierno tuvo que improvisar un gabinete con los restos del anterior.

El panorama se tornó complicado, llegó incluso a niveles de anarquía. Las protestas y los reclamos hacían uso de marchas diarias en la sede de gobierno, de desplazamientos masivos de campesinos a las ciudades, crucifixiones y bloqueo de caminos. Esta última medida ocasionó enormes pérdidas económicas al país.

Enfrentó un paro indefinido que se realizó en la ciudad de El Alto convocado por las organizaciones de juntas de vecinos (Fejuve El Alto) para expulsar a la empresa Aguas del Illimani. La sede de gobierno quedó aislada del resto del país, lo que precipitó que su gobierno se viera obligado a lanzar un decreto en el que rompía unilateralmente el contrato con esa empresa transnacional.

Biografía Resumen

Carlos Mesa (1953- ), político y periodista boliviano, presidente de la República (2003 – 2005). Hijo de dos destacados historiadores, José de Mesa y Teresa Gisbert, nació en La Paz, el 12 de agosto de 1953. Vivió en su juventud en la ciudad española de Madrid, en cuya Universidad Complutense comenzó, en 1971, estudios superiores de Ciencias Políticas. Tres años después, regresó a La Paz, donde, en 1978, se licenció en Literatura por la Universidad Mayor de San Andrés.

Trabajó como periodista en radio, en televisión y en prensa escrita, y destacó como notable cinéfilo. En 1990, instituyó la empresa Periodistas Asociados de Televisión (PAT), antesala de la Red de Televisión PAT (fundada en 1998). Director general de ambas entidades hasta 2002, al mismo tiempo realizó numerosos documentales de carácter histórico e incluso ejerció como productor cinematográfico. Entre sus libros cabe destacar Manual de historia de Bolivia (1983, escrito con sus padres), La epopeya del fútbol boliviano (1994) y La Espada en la palabra (2000).

A comienzos de 2002, el dirigente del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y ex presidente de la República, Gonzalo Sánchez de Lozada, le ofreció ser aspirante a vicepresidente en su candidatura para las elecciones Presidenciales del 30 de junio. Mesa aceptó, tras proclamar su independencia Partidista. Vencieron en la primera vuelta, aunque tan solo lograron el 22,5% de los votos, por lo que el Congreso Nacional hubo de dirimir la proclamación del Presidente y lo hizo a su favor: a principios de agosto, ambos tomaron posesión de sus respectivos cargos.

El descontento social creció durante septiembre y octubre de 2003, a raíz de la decisión de Sánchez de Lozada de exportar gas natural. Los disturbios acabaron por provocar una decidida insurrección popular. Sánchez de Lozada dimitió el 17 de octubre, por lo que, en virtud del orden constitucional establecido, Mesa, como vicepresidente, le sucedió en la jefatura del Estado.

Período de Gobierno

El 17 de octubre del 2003 hasta el 9 de junio de 2005. Dos años.

Actos Administrativos

  • Las empresas se acogieron al «perdonazo» tributario.
  • Decretó un impuesto a las transacciones financieras.
  • Redujo la burocracia y los sueldos gubernamentales.
  • Puso en la mesa de debate el tema de la reivindicación marítima, llegando a tener repercusión internacional.
  • Puso en vigencia la Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas que tiene la finalidad de desmonopolizar la representación política.
  • Promulgó la Ley Marco del Referéndum con lo que puso en vigencia una norma legal que permitirá convocar a procesos nacionales, regionales y municipales de consulta directa.
  • Mesa formó un gobierno de políticos independientes y se comprometió a convocar un referéndum sobre la exportación de gas natural. En esta consulta vinculante, celebrada el 18 de julio de 2004, los ciudadanos respaldaron su política al contestar «sí» de forma mayoritaria a las cinco preguntas propuestas, referidas a: abrogación de la Ley de Hidrocarburos promulgada por el anterior gobierno; recuperación de la propiedad pública de todos los hidrocarburos en boca de pozo; refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos; utilización estratégica del gas para lograr una salida soberana al océano Pacífico; exportación de gas (garantizando el consumo intemo, y siempre que fomentara la industrialización y que los recursos obtenidos se destinaran al desarrollo social).

Sin embargo su objetivo de alcanzar la paz social quedó pronto esclerotizado. En octubre de 2004, se produjeron fuertes enfrentamientos entre las fuerzas públicas y cocaleros de Chaparé, que concluyeron con la momentánea paralización de la erradicación de la hoja de coca en esta zona. Durante ese mismo mes, mineros y campesinos se concentraron en La Paz y su presión fue determinante para que la Cámara de Diputados diera su visto bueno al borrador de una nueva Ley de Hidrocarburos cuyo contenido satisfacía más las demandas de la oposición (principalmente las de Evo Morales, líder del Movimiento al Socialismo, MAS) que las de su ejecutivo.

Un decreto emitido por su gobierno en diciembre de 2004, incrementando el precio de los combustibles, no tardó en suscitar grandes manifestaciones y protestas, que adquirieron especial gravedad en Santa Cruz. En este departamento nació el denominado Comité Cívico Pro Santa Cruz (presidido por

Rubén Costas e integrado por empresarios, sectores sindicales y alcaldes), que se constituyó en cabildo y dio decididos pasos para erigirse en estado autónomo dotado de autogobierno.

El 7 de marzo de 2005, ante la grave y ramificada crisis que vivía el país (huelgas, bloqueos, demandas autonomistas que amenazaban incluso la propia integridad del Estado), Mesa ofreció su dimisión al Congreso. La cámara no aceptó su renuncia y aprobó su plan para acordar un gran pacto social entre las principales fuerzas políticas que pusiera fin a la inestabilidad imperante. Dicho acuerdo contemplaba la negociación de la Ley de Hidrocarburos y una agenda electoral que incluía tres citas con las umas (comicios por sufragio universal para elegir prefectos departamentales, referéndum sobre la descentralización del Estado y establecimiento de una planta autonómica, y elección de una Asamblea Constituyente).

En mayo de 2005, la controvertida Ley de Hidrocarburos fue finalmente promulgada por el Congreso: las empresas petroleras extranjeras deberían pagar un 18% de regalías y un 32% de impuestos directos, solución de compromiso entre la reclamación de Morales (50% de regalías) y la propuesta de Mesa (el cual, consciente de la importancia de la inversión extranjera, era partidario de respetar los contratos ya firmados con firmas privadas del exterior). La nueva legislación era ya insuficiente para las organizaciones de indígenas, campesinos y mineros, en tanto que los empresarios e inversores extranjeros la consideraban excesivamente gravosa.

Las huelgas, marchas, manifestaciones y bloqueos se intensificaron con fuerza a finales de ese mes de mayo. Las reivindicaciones populares, guiadas principalmente por el MAS, la Central Obrera Boliviana (COB, liderada por Jaime Solares), las juntas vecinales de El Alto (con Abel Mamani al frente) y el Movimiento Indígena Pachakuti (de Felipe Quispe), se centraban en luchar contra la Ley de Hidrocarburos (Morales pedía su endurecimiento, mientras que la COB y los representantes de El Alto reclamaban la nacionalización del sector) y en frenar el ímpetu autonomista de Santa Cruz (donde, unilateralmente, se había convocado para el 12 de agosto un referéndum autonomista) y Tarija.

A comienzos de junio, Mesa convocó para el 16 de octubre elecciones para una Asamblea Constituyente y un referéndum autonómico vinculante. Dado que las posturas de las organizaciones populares del Altiplano y de los departamentos orientales se radicalizaron aún más, Mesa dimitió, siendo sustituido el 9 de junio de 2005 por Eduardo Rodríguez, presidente de la Corte Suprema.


Referencias

La información para este artículo fue obtenida de las siguientes fuentes:

  • «Historia de Bolivia», quinta edición (2003), La Paz: Gisbert S.A. de José de Mesa, Teresa Gisbert y Carlos D. Mesa Gisbert
  • «Historia General de Bolivia», segunda edición (1985), La Paz: «JUVENTUD» de Klein Herbert S.
  • «Presidentes de Bolivia 1825 al 2004», Editora Opinión S.A. (2004), Cochabamba – Bolivia
¿Cómo citar este artículo?

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Boliviapedia. (20 de octubre de 2024). Carlos Mesa Gisbert. https://boliviapedia.com/carlos-mesa-gisbert/

Sobre el autor

Autor: Boliviapedia

Fecha de publicación: 20 de octubre de 2024

Para más información sobre el autor puedes ir a Sobre Nosotros.