Pérdidas Territoriales de Bolivia

El 6 de agosto de 1825, Bolivia nació a la vida independiente con la vasta superficie territorial de 2’363.769 Km2 , la misma que, a partir de 1867, comenzó a ser desmembrada. Mapa de las Pérdidas Territoriales de Bolivia Resumen de las pérdidas territoriales de Bolivia con los distintos países: PAÍS TERRITORIOS CEDIDOS SUPERFICIE KM2 … Leer más

Orografía de Chuquisaca, Bolivia

Hacia el Oeste, el departamento de Chuquisaca ingresa a la cadena montañosa de la cordillera Oriental, que comienza a declinar en su recorrido hacia el Este, transformándose gradualmente en serranías subandinas, razón por la cual no presenta picos montañosos de gran altitud. Hacia la provincia Luis Calvo, el relieve se va volviendo plano, para formar … Leer más

Orografía de Tarija, Bolivia

En el territorio del departamento de Tarija no existen picos de gran altura. Las cumbres más importantes que constituyen la cordillera de Lípez son las de Mochara, Tajsara, Sama, Quebrada Honda, Yunchará y Caiza. En sus faldas se conformas valles de clima templado aptos para la agricultura. Mapa Orográfico de Tarija Zonas Geográficas a las … Leer más

Orografía de Cochabamba, Bolivia

En el aspecto geográfico, el departamento de Cochabamba cuenta con tres zonas que determinan una variedad de sistemas ecológicos y climáticos que van desde los valles templados hasta los llanos y los yungas, con bosques lluviosos que se cuentan entre los que presentan mayores índices de precipitaciones pluviales en el mundo. La cordillera Oriental penetra … Leer más

Orografía de Potosí, Bolivia

Potosí forma parte de las zonas geográficas del Altiplano Sur y los valles subandinos. Orográficamente presenta uno de los sistemas montañosos más imponentes y hermosos del mundo. Así, la cadena volcánica perteneciente a la cordillera Occidental muestra majestuosos volcanes a cuyos pies se pueden observar impresionantes espejos de agua, como la laguna Verde y la … Leer más

Zonas Geográficas de Bolivia

Bolivia se divide en tres zonas geográficas: Zona Andina o Altiplánica La Región Andina abarca el 28 % del territorio ocupando una superficie de (142.815,53 km2), y está comprendida por el Altiplano y la Cordillera de los Andes, con una altura de más de 4.000 m.s.n.m. En la zona Andina se distingue la Cordillera Occidental … Leer más

Orografía de Oruro, Bolivia

La topografía en el departamento de Oruro, a pesar de ser relativamente plana, también presenta un relieve montañoso hacia la cordillera de los Andes; mientras que por el centro del departamento destacan las serranías interaltiplánicas. Mapa Orográfico de Oruro Zonas Geográficas a las que pertenece Oruro Región Cordillerana Una buena parte del territorio orureño es … Leer más

Hidrografía de Oruro, Bolivia

El sistema hidrográfico del departamento de Oruro pertenece a la cuenca del Altiplano o Lacustre; sin embargo, el límite oriental del departamento se encuentra sobre la línea divisoria de aguas, es decir, que la provincia Avaroa se encuentra en el lugar donde se separan las tres cuencas del país: la cuenca del Altiplano, la del … Leer más

Orografía de La Paz, Bolivia

El sector del macizo andino que pertenece al departamento de La Paz ostenta las cumbres más elevadas del país y una de las topografías más interesantes y llamativas del mundo. El departamento de La Paz forma parte de las tres zonas geográficas en que se divide Bolivia: una tercera parte de su territorio forma parte … Leer más