José Miguel de Velasco Franco

Biografía Resumen

José Miguel Velasco (1795-1859), militar y político boliviano, presidente de la República (1828-1829; 1839-1841; 1848) y de la República integrada en la Confederación Perú-boliviana (1837-1839). Nacido en Santa Cruz de la Sierra, se incorporó al Ejército emancipador y luchó en la batalla de Ayacucho (1824). Designado vicepresidente de Bolivia en 1828, asumió el ejecutivo en las ausencias del presidente Andrés Santa Cruz.

En 1839, tras provocar la caída de Santa Cruz, y la consiguiente disolución de la Confederación, fue designado presidente provisional por el Congreso y, un año más tarde, fue proclamado presidente constitucional. En 1841, ante la amenaza de una invasión peruana, cedió el poder al general José Ballivián (1841-1847).

En 1847 encabezó la sublevación contra Ballivián y asumió el ejecutivo en febrero de 1848. En diciembre del mismo año fue depuesto por un golpe de Estado liderado por Manuel Isidoro Belzú (1848-1855). Falleció en 1859 en Santa Cruz de la Sierra.

Período de Gobierno

Fue el primer presidente que gobiernó el país en cuatro distintas oportunidades en el lapso de 20 años. La primera vez fue presidente interino el 12 de Agosto de 1828 al 25 de diciembre 1828.

Segunda vez, presidente interino, del 12 de enero del 1829 al l° de mayo de 1829.

Tercera vez, fue primero interino; luego la Asamblea General lo proclamo Presidente Constitucional, desde el 22 de Febrero 1839 hasta el 22 de Septiembre de 1841.

Cuarta vez, presidente interino, el 18 de Enero de 1848 hasta el 6 de Diciembre de 1848.

Actos Administrativos

  • En 1837 pasó a ser presidente de Bolivia cuando ésta se integró en la Confederación Perú-boliviana, presidida a su vez por Santa Cruz.
  • Promulgó una nueva Constitución en lugar de la que dejó el Mariscal Santa Cruz.